martes, 22 de abril de 2014

ESPINAS DE PESCADO LA ORALIDAD EN EL PREESCOLAR

Se toma como base el texto: Lenguaje y mundos posibles 
Autor: Gladys Jaimes- Maria Elvira Rodríguez
Año: 1996





Se toma como base el texto: La escuela como escenario privilegiado para la comunicación 
Autor: Mabel betancourt y Maria Eugenía Punche





PREGUNTAS ACERCA DE LA ORALIDAD EN EL PREESCOLAR

¿De qué manera se posibilita el desarrollo de la oralidad en los infantes?
Creando un ambiente enriquecido en el que se posibilite la interacción del niño con materiales  didácticos y estrategias en las que se pueda liberar la palabra de los niños, al contar con un ambiente escolar agradable útil y acorde a las necesidades de los menores, pudiendo así desarrollar bases para ampliar el vocabulario de los niños, así también se mejoran los hábitos de lectura y de oralidad; también resulta muy útil el juego dirigido, el juego libre, los trabalenguas, los cuentos, los mitos, el intercambio de opiniones, obras de teatro, dramatizaciones, la narración de hechos imaginarios y de hechos cotidianos, de experiencias que han vivido los niños o la docente, por ejemplo hablar acerca de sus rutinas, de sus actividades favoritas, de los deportes que prácticas, de lo que han hecho en sus vacaciones, etc. , en fin posibilitar la interacción del niño con sus pares, con la docente, la familia y la sociedad; así ellos aprenderán a manejar la palabra, uso de los tiempos y de la realidad , aprende a respetar a sus compañeros cuando intervienen, desarrollaran la capacidad de escucha, la creatividad, el vocabulario, la expresión y comprensión de los saberes, desarrollo del pensamiento, de las habilidades comunicativas y de interacción
Además para poder facilitar la oralidad la docente debe estar al tanto de las debilidades y fortalezas de sus alumnos para trabajar sobre esta base y desarrollar material que sea significativo para los niños y para su contexto en particular.

En el escrito que nos presenta Gladys Jaimes Carvajal, Lenguaje y mundos posibles, se pretende El desarrollo de la oralidad en el preescolar: práctica cognitiva, discursiva y cultural, en el que se ha publicado una propuesta para renovar las prácticas pedagógicas del lenguaje en la educación en preescolar, con la cual se pretende desarrollar la oralidad a través de tres elementos fundamentales: “querer, saber y poder”, que se manejan en base a tres etapas de ejecución:
1.      SENSIBILIZACIÓN: Creando un ambiente escolar democrático en el que se reconozca el derecho al uso de la palabra, además en el que se acepta al niño con su propio lenguaje que ha de ser perfeccionado con el proceso de enseñanza-aprendizaje, un ambiente propicio para que el niños mejore su competencia comunicativa y la capacidad de expresión, espacios participativos en los que se acepta la diversidad cultural, el conocimiento, las inquietudes, dudas, etc.
2.      FUNDAMENTACIÓN: Conocimiento didáctico de las funciones del lenguaje (cognitiva, interactiva y recreativa) y el rescate de la oralidad; logrando así que el niño comprenda la interacción que surge a partir del lenguaje, la interacción que surge con el mismo y potenciar la imaginación. También es importante que en el contexto extraescolar se proporcione un ambiente en el que el niño pueda cometer errores y hacer practica la oralidad, ya que esta es un elemento esencial para la transición a la escritura.
3.      INTERVENCIÓN: A través de los juegos y estrategias discursivas en acción, que favorecen el desarrollo de discursos coherentes, por ello se visualiza el juego como una actividad que implica esfuerzos para percibir y comprender y como una acción mediadora entre el hogar y la escuela. El juego es visto igualmente como mediador en los fines pedagógicos consiguiendo que se apropie la lengua materna y por ende el desarrollo discursivo, la interacción oral y la elaboración de conocimientos, apoyo al conocimiento social y cultural del niño, reconocimiento de la identidad del niño
Se puede hacer uso de variadas estrategias, que orienten al niño en su proceso cognitivo (desarrollo de la comprensión), discursivo (desarrollo de competencias lingüísticas) y de riqueza cultural (integrando los conocimientos a la realidad del niño):
ü  Narrativas: implica sucesos, personajes, acciones, recreando el mundo
ü  Dialogo: posibilita la interacción para manifestar ideas, deseos, afectos, conocimientos, intereses, para construir
ü  Explicativas: para clarificar o explicar de acuerdo al planteamiento de una pregunta, es decir facilita una explicación, causas, razones, justificaciones a un hecho.
ü  Argumentativas: inicialmente los niños hacen uso de la argumentación para convencer a los demás acerca de una situación, a partir de ello el niño aprende poco a poco a convencer a otros y a llegar a acuerdos


¿Por qué  el desarrollo de la oralidad está relacionado con el aprendizaje de la lectura y la escritura?
Es importante ya que es a través de la oralidad se da la significancia al universo simbólico de los niños y a la cultura del mismo, a través de la oralidad el niño desarrolla también la escucha, la participación, el intercambio y la construcción de conocimiento, el niño puede comunicar, representar y expresar su realidad, sus sentimientos y las experiencias


.
A través de la oralidad el niño interactúa comunicando sus ideas a los demás, en la lectura quien lee interactúa con el texto debe extraer un significado interrelacionando su conocimiento con el contenido del texto.
La oralidad es un elemento importante en la transición hacia la escritura y la lectura teniendo en cuenta las potencialidades para el desarrollo individual y social del niño dentro del contexto en el que se desarrolla.


jueves, 3 de abril de 2014

CASOS SOBRE ENSEÑANZA

En la institución educativa "Grandes Triunfadores"

En el grado transición donde se trabaja con niños de 5 y 6 años de edad la docente Berta Lucia aplica una metodología activa con sus estudiantes, por medio de la lectura realizadas de manera compartidas e interactuado, las niñas construyen y crean socializando la compresión de texto, teniendo la posibilidad de conocer lo que cada educando ha comprendido de acuerdo a sus conocimientos. Los estudiantes deben representar por medio de dibujos el cuento antes socializado y luego proceden a sustentarlo o explicarlo lo que han entendido. Se observa entonces un proceso significativo para los menores, siendo apoyados y orientados por la docente, quien trata de aprovechar las habilidades y destrezas que cada estudiante posee, con ello logra potencializar las competencias comunicativas y escriturales. No obstante los niños también tienen la posibilidad de evaluar su desempeño y el de la docente buscando mejorar continuamente en el proceso. Como muestra de la labor desempeñada la docente y sus alumnos exponen al final del año académico un álbum de cuentos y lecturas, como evidencia de los trabajos y la recopilación de las creaciones de los alumnos. 



Institución educativa Sembrando Mañana
La docente buscando participación y apoyo de los padres de familia, ha informado en reunión de padres de familia la siguiente actividad: requiere que en casa los papitos realicen varias fichas con marcadores de diferentes colores (ojala con los colores predilectos del niño) en ellos se debe escribir varias veces: ma-me-mi-mo-mu-sa-se-si-so-su-pa-pe-pi-po-pu-ta-te-ti-to-tu, y disponerse a jugar con los pequeños de modo que ellos armen las palabras que ya les son conocidas como mamá, papá, mapa, tete, sopa, paso. Con esta actividad los niños se muestran interesados en descubrir que ya pueden leer y formar palabras nuevas, mientras comparten un agradable tiempo en familia, estimulando las capacidades del niño.

miércoles, 2 de abril de 2014

EL LENGUAJE INTEGRAL

Kennet Goodman: Investigador, especialista en lectura.
Nacio el 23 de Diciembre de 1927

Maneja un enfoque de lenguaje integral o lenguaje integrado, ya que manifiesta que este se encuentra unido al proceso de aprendizaje, considera que los maestros deben trabajar con los niños respetando su crecimiento, propiciando un ambiente para aprender que le resulte al niño interesante, estimulante, sencillo y divertido, de manera tal que en la escuela se apoye lo que sucede a su interior pero también lo que sucede en el contexto en el que se desenvuelve el niño. 
Indica que el lenguaje puede ser fácil de aprender para el niño cuando se toman en cuenta ciertos aspectos: trabajar sobre la realidad, que sea interesante, relevante, útil socialmente, con un propósito para el alumno de manera tal que le resulte accesible y sencillo de usar.
Goodman ha creado un enfoque basado en el modelo psicolinguistico y sociolinguistico de Noam Chomsky, manifestando que la alfabetización se consigue naturalmente a partir de las experiencias con el lenguaje










PREGUNTAS ACERCA DEL LENGUAJE INTEGRAL

Qué prácticas pedagógicas se desarrollan  y qué discursos circulan en el trabajo pedagógico de  Lenguaje en el preescolar?
Aun se ve el uso de los métodos tradicionales en los que prima lo memorístico, la repetición y seguir instrucciones que imparte la docente. Se trata de lograr que los niños identifiquen las letras, repitan su nombre, trabajen en planas, en decorar las gráficas de la vocal y de los elementos que inician con dicha vocal, es decir se trabaja en la identificación de las vocales, la grafía de la misma y los sonidos que la identifican. Las docentes parecen centrarse aun en las planas, mostrándose pasivas frente a un programador que estipula como y que material se usa para la labor, por ello los niños  no se muestran motivados ante las labores ya que estas se convierten en algo repetitivo. No se trabajan los contenidos de acuerdo a los conocimientos que tienen los niños, sino haciendo referencia a lo que los elementos planeadores estipulan, la práctica pedagógica se ciñe al currículo en el que se ha olvidado la comunicación efectiva para que los niños socialicen correctamente y puedan construir su propio conocimiento.
Por otra parte las docentes hacen uso de canciones para reforzar los sonidos y el vocabulario de los niños, en los juegos y rondas se puede observar, las acciones dirigidas por la maestra o la libre expresión corporal, un punto favorable es permitir que los niños interactúen y participen en izadas de bandera con poesía, canciones, dramatizaciones entre otros que aportan a la expresión de los niños.
Pese a que la actual ley de educación y las nuevas tendencias educativas hacen mención a la importancia que tiene el atender las necesidades del niño y fundamentar los procesos en esas mismas necesidades, lo cierto es que las instituciones obvian dichos lineamientos al igual que olvida en ocasiones brindar espacios en los que los niños aprendan a  través de la experiencia, en las instituciones no se evidencias procesos dinámicos en los que los niños puedan construir sus propios saberes, estos saberes son autoimpuestos por las docentes quienes se han tornado repetitivas, año tras año enseñando con igual metodología, casi que sin actualizar los recursos que usan y siendo aún apegadas a enseñar las vocales como primera medida para después formar palabras,  las docentes han olvidado las base s de la enseñanza, tal como se menciona Kenneth Goodman  en La escuela: una perspectiva de lenguaje integral, “El lenguaje integral está firmemente sustentado por cuatro pilares humanístico-científicos: una sólida teoría del aprendizaje, una teoría del lenguaje, una perspectiva básica acerca de la enseñanza y del rol de los maestros, y una concepción del currículo centrada en el lenguaje”; es decir una buena práctica pedagógica ha de tener en cuenta elementos globales y totalitarios para los casos particulares que debe manejar en el aula.

Por qué y cómo   la metodología tradicional y  la activa  generan  procesos de desarrollo lingüístico en el niño de pre-escolar?

Metodología tradicional: El docente ha de ceñirse al uso textos predeterminados, que poco tienen de interesante para los niños, ya que en ocasiones son textos con lecturas referentes a otros contextos y otras realidades ajenas para el niño, implementar planas, métodos memorísticos y a un currículo cerrado que no le permite ni a la docente ni al niño, el desarrollo de la creatividad, de la imaginación, ni el uso de recursos fuera de los establecidos prioritariamente
Dentro de esta metodología se considera un aprendizaje deductivo, en el cual el lenguaje tiene solo la finalidad de trasmitir, enseñando las vocales y letras a través de la repetición y el uso consecutivo de palabras, finalmente los niños terminan por reconocer las palabras y mencionarlas, aun sin comprender su significado o su escritura. Además no toma en cuenta las individualidades ni las capacidades de los menores, no toma en cuenta las inteligencias que puede tener los individuos, pues estos son considerados como simples agentes pasivos en el proceso de enseñanza.
Metodología activa: se caracteriza primordialmente por ver al estudiante como sujeto activo, constructor de conocimientos, al que se le tiene en cuenta la realidad para en base a la misma crear experiencias que le sean significativas; la docente se encarga de crear ambientes propicios y enriquecedores, figurando como un orientador del proceso y como un apoyo para que el niño desarrolle de la mejor manera posible su proceso. En este contexto el lenguaje adquiere un valor comunicativo, y se van construyendo de a poco las estructuras gramaticales con los conocimientos preexistentes que tiene el niño, además de apoyar este con el ambiente propicio en el que se lea bastante, se intercambien opiniones, en el cual el niño habla, pero también escucha, se propicia la reflexión y la crítica, se hace uso del gusto y las necesidades del niño para enriquecer su mundo y sus saberes.

En esta metodología el niño es un agente principal, que construye su conocimiento en razón a pautas que da el docente, en escenarios que son significativos y que propician el conocimiento, el intercambio de experiencias, la reflexión, conocer la realidad social todo dentro de un ambiente didáctico, de construcción de conocimiento.

¿Qué implicaciones pedagógicas tiene el estudio del lenguaje integral?
Permite que el docente esté capacitado para asumir la docencia con unos saberes pedagógicos actualizados que permitan desarrollar el pensamiento, los procesos de desarrollo de los niños, a fin de obtener un aprendizaje significativo, a través de una pedagogía didáctica que ayude a desarrollar las competencias en los menores. Con un lenguaje integral se posibilita también que haya un currículo activo de acuerdo a las realidades  y necesidades que manifiestan los niños, acorde a los cambios de la sociedad y que tome en cuenta los intereses de los niños y los procesos de evolución, así mismo como faculta al docente y la familia para que trabajen de la mano en beneficio de los niños.
En el lenguaje integral los alumnos y docentes trabajan de manera conjunta para crear conocimiento, haciendo de la experiencia un intercambio de conocimientos en los cuales se promueve la comunicación efectiva, no solo en el área de lenguaje sino que se aplica a todas las áreas del conocimiento, posibilita formar niños lectores, pero también que sean productores de texto, que tengan habilidades críticas y reflexivas