domingo, 1 de junio de 2014
miércoles, 28 de mayo de 2014
PREGUNTAS GENERADORAS EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
¿Por
qué es importante la escritura
espontánea en el nivel preescolar?
Es clara la importancia de la escritura espontanea,
puesto que con ella permitimos que los niños creen e imaginen, además con esta
escritura podemos hacer un análisis profundo de cada estudiante, hay que tener
claro que esta debe orientarse según la etapa o edad para así no cometer
atropellos en su proceso.
Es importante dar el espacio para que el niño exprese
sus experiencias a través de esta escritura, exponiendo su cotidianidad, anexo
a ello el niño con sus primeros garabateos obtiene gusto y placer, despertando la
motivación y el interés por los procesos lecto-escriturales más avanzados y a
una correcta alfabetización.
Los niños poco a poco con su escritura espontánea progresan
acorde a su ritmo propio, la etapa de desarrollo y la influencia que recibe en
su entorno.
Ahora de acuerdo a lo expuesto por Yetta Goodman en el
texto “Los niños construyen su lectoescritura”, demuestran como los niños antes
de sus cinco años ya han tenido un acercamiento al lenguaje escrito y los
garabateos tempranos adquieren significación basados en el ambiente en el que
es desarrollado; además muestra la importancia que tiene la evolución o
psicogenesis en el desarrollo de la alfabetización, ya que es a través de ella que
el niño manifiesta sus progresos acercándose a la naturaleza del conocimiento
sobre el lenguaje. Además basados en el enfoque dado por Piaget referente a
como acceden los niños al conocimiento, se ha podido comprender como ese mundo que
le rodea cuenta para la experiencia que día a día vive el niño, por ello el
entorno de familia, comunidad y su correspondiente cultura le resulta
significante.
También es preciso anotar que los niños desarrollan
esquemas asimilatorios para la interpretación del conocimiento, pero no todos
los niños en igual edad desarrollaran los mismos esquemas ya que estos dependen
en gran medida del acercamiento que tiene el individuo con un medio rico en
lectura y escritura, por ello la interpretación dependerá del sujeto productor.
Es decir para que el sujeto encuentre coherencia en el conocimiento, este deberá
reorganizar interiormente su sistema incorporando o manteniendo algunos de sus
conocimientos previos. De lo anterior podemos decir que acorde al nivel que
desarrolla cada niño unos serán más o menos activos en el dominio de la
alfabetización, en suma con el manejo de su lenguaje materno.
A partir de la investigación efectuada a lo largo de
muchos años y con los diversos conceptos de los teóricos e investigadores, se
da por entendido que el niño construye de manera abierta y sin ningún clase de
restricción un sistema lingüístico, no definido ni estático, pero si interrelacionado
con su contexto psicosocial.
¿Cómo
potenciar los procesos de adquisición de
la lengua escrita?
Los padre de familia y docentes debemos tener presentes
que los niños llegan al preescolar leyendo y escribiendo, por esto debemos
guiarlos y orientarlos según su etapa, motivándolos y propiciando ambientes
enriquecidos en los que los niños puedan interactuar, de allí que sea tan
necesario involucrar a la familia y la sociedad, ya que según sea el ambiente
en el que el niño está inmerso si serán los resultados de su proceso.
Sin duda ha de tenerse en cuenta que es necesario que
las experiencia que se propicien para el niño estén organizadas y orientadas
para que estas le resulten significativas, por ello un ambiente alfabetizador puede
potenciar los procesos de los individuos, asumiendo con responsabilidad el
brindar experiencias de calidad al niño, además ha de comprenderse que el
proceso nunca tiene un fin, día a día se puede evolucionar.
En este punto sería bueno acotar lo mencionado por
Carolina Muñoz, en el texto ¿Cómo potenciar el lenguaje de niños y niñas?, al
considerar diez mandamientos para el desarrollo del lenguaje, a continuación
mencionamos algunas características particulares: Se deben considerar las características
personales del niño, sus capacidades, los factores biológicos y la etapa de
vida, es esencial el medio que rodea al niño, ya que el lenguaje está en
desarrollo permanente, y su aprendizaje nunca termina. Por ello también es
primordial que los adultos responsan a los intentos de comunicación que
desarrollan los niños estructurando poco a poco el conocimiento, además que
este debe considerar sin duda alguna los intereses y motivaciones que tienen
los menores. (Fuente: www.educarchile.cl)
¿Cuál
es el compromiso del maestro en la formación de escritores?
Indudablemente el docente debe considerarse así mismo como
un mediador entre el conocimiento y los niños, para acompañarlo y guiarlo en el
proceso de manera asertiva, dando ejemplo como lector y escritor, tener una
formación profesional y unas bases teóricas solidad para direccionar el
proceso.
Además debe considerar la etapa en la que se encuentran los
niños, sus individualidades, intereses y también las dificultades, si es que se
desea lograr una evolución eficiente.
Se debe dar la oportunidad de que los niños participen y
sean sujetos activos en su formación, se debe tener una fundamentación para
lograr un proceso de alfabetización que oriente la labor de producción textual,
anticipándose al conocimiento y estar presente para las correcciones a que haya
lugar, contar con estrategias variadas que favorezcan el desarrollo.
La intervención del docente puede y debe estar acompañada
del compromiso de los padres de familia para realizar diversas actividades y
apoyar el proceso, de esta manera se motiva al niño, y se le acompaña.
Los maestros con conocimientos sobre el desarrollo de
la alfabetización saben que no tienen que pasar un año aprestando a los niños
con actividades que no tienen ningún sentido, saben que los niños aprenden a
leer y escribir mientras usan la lectura y escritura para aprender, además saben organizar ambientes propicios y
enriquecedores, planean unidades temáticas en los cuales los niños hablan,
escuchan, leen y escriben con la finalidad de tratar de resolver problemas y
contestar preguntas surgidas de ellos mismos, también se convierten en atentos
observadores de las interacciones de los
niños con el lenguaje escrito, además sabe cuándo debe emplear determinadas
estrategias.
miércoles, 7 de mayo de 2014
APORTES
ETAPAS DE MADURACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
El aprendizaje de la lectoescritura es un proceso largo en el que debemos respetar los ritmos individuales de cada niña y cada niño, ya que cada persona tiene un desarrollo madurativo propio que los educadores han de tratar de favorecer atendiendo de manera individual a cada uno de los distintos ritmos de desarrollo.
Se puede empezar a trabajar el lenguaje escrito desde los tres años de edad. Estimulando a nuestros alumnos, y ofreciéndoles la posibilidad de acceder al lenguaje escrito, de manera tranquila, sin agobiarlos, ni clasificarlos, ni exigirles a todos unos conocimientos iguales.
Se puede empezar a trabajar el lenguaje escrito desde los tres años de edad. Estimulando a nuestros alumnos, y ofreciéndoles la posibilidad de acceder al lenguaje escrito, de manera tranquila, sin agobiarlos, ni clasificarlos, ni exigirles a todos unos conocimientos iguales.
Los niños y las niñas comprenden que el utilizar la escritura y la lectura sirve para comunicar, para gozar y disfrutar con ella, la rechazan cuando se les impone y se les desmotiva con calificativos negativos.
ETAPAS MADURATIVAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA:
Las etapas de maduración por las que las niñas y los niños pueden pasar en su proceso de aprendizaje son las siguientes:
1. Escritura no diferenciada
Se caracteriza por una expresión de garabato, continuo o suelto, zig-zags, bucles,…
Todavía no diferencia el dibujo de la escritura.
2. Escritura diferenciada
Comienzan a diferenciar el dibujo de la escritura.
Utilizan una cantidad de letras, números, pseudoletras, sin correspondencia entre lo escrito y lo oral.
Tantean diversas posibilidades para encontrar una relación entre oral y escrito:
. Varían la grafía.
. Varían la cantidad de grafías (palabras largas-cortas).
. Usan el mismo número de grafías (no tienen repertorio).
. Modifican el orden de las grafías.
. Varían la cantidad de grafías (palabras largas-cortas).
. Usan el mismo número de grafías (no tienen repertorio).
. Modifican el orden de las grafías.
3. Escritura silábica
La primera relación oral-escrito que establecen es la de la sílaba. Es la primera unidad oral que son capaces de segmentar.
Escriben una grafía para cada golpe de voz o sílaba.
Tipos de correspondencia silábica:
Sin valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben una letra cualquiera. Ej.: S E M para PA TA TA
Con valor sonor convencional. Para cada sílaba escriben una letra que sí está en la sílaba. Puede ser:
. En las vocales. Ej.: I U A para PIN TU RA.
. En las consonantes. Ej.: P T para PA TO.
. En las vocales y en las consonantes. Ej.: P A T para PA TA TA.
. En las consonantes. Ej.: P T para PA TO.
. En las vocales y en las consonantes. Ej.: P A T para PA TA TA.
4. Escritura silábico-alfabética
Se dan cuenta de que la sílaba tiene más de una letra.
Al confrontar sus ideas con la escritura convencional descubren que hay más partes, que la escritura va más allá de la sílaba. Ejemplos:
. A LO para GA TO. Saben que hay dos letras en TO, pero no saben bien cuáles.
. DOI A para BOI NA. Buscan un valor sonoro próximo (B – D).
. DOI A para BOI NA. Buscan un valor sonoro próximo (B – D).
5. Escritura alfabética
A cada sonido le corresponde una letra o grafía propia.
Escriben textos completos en una lectoescritura convencional como la que usamos en el mundo adulto
Tomado de: Actividades infantiles en http://actividadesinfantil.com/archives/5746
ACTIVIDAD EN EL PREESCOLAR
Actividad desarrollada en el Colegio Santa Teresa de Jesús, en la ciudad de Ibagué.
TEXTOS VACÍOS NIÑOS ABURRIDOS
RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
RAE
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES
|
CIPA
|
Aitza Tatiana Rios Yady
Viviana Guaca
Andrea Calderon
Carolina Amórtegui
|
|
DATOS GENERALES SOBRE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO
FECHA: 07 de Mayo de 2014
|
ACTIVIDAD DE ESTUDIO
TÍTULO DEL TEMA
|
Textos
vacíos, niños aburridos
|
FUENTES UTILIZADAS Y COMPLEMENTARIAS
|
Aprender
a leer. Bruno Bettelheim/ Karen Zelan
Editorial
Crítica. Grupo editorial Grijalbo. 1989
|
DESEMPEÑO CENTRAL
|
Orientar
al docente acerca de la escogencia de las lecturas para los niños, para
propiciar la lectura
|
CONCEPTOS PRESENTADOS
|
PRINCIPIO DE LA REALIDAD:
consiste en la relación que se debe establecer con la realidad que maneja el
niño, con sus conocimientos y con sus acciones
SEUDOCONFLICTO: No se trata de
un conflicto real, pues este puede modificarse, al ser incompatible entre las
percepciones de dos o más partes, es decir una preocupación no existe
realmente. Este seudoconflicto surge también de las diferencias culturales
DISOCIACIÓN: Se presenta
cuando una persona afectada genera un bloqueo al recibir varios mensajes que
le resultan contradictorios, pues son elementos incongruentes
|
COMPLEMENTARIEDAD
CON EL PROCESO DE FORMACIÓN Y ASIGNATURAS DEL SEMESTRE
|
Este
texto complementa el área de lineamientos, ya que según las directrices dadas
por el MEN, este mismo debe proporcionar material acorde a las necesidades,
contexto y realidades del niño, pero es vital que la docente direccione
acerca del material que va a usar en el aula de clases
|
IDEAS CENTRALES
v La literatura para niños se ha tornado repetitiva, las temáticas son
trajinadas y por ello los niños ya no desean leer, ya que no encuentran nada
interesante ni novedoso
v Los docentes no han desarrollado el potencial de los textos, ya que
solo se pide que el niño lea pero no que comprenda ni se apropie de los
contenidos.
v Para lograr que una lectura sea significativa para el niño es más
útil usar textos que sean cercanos a ellos, a sus realidades y a la
experiencia que han tenido, por ello es útil hacer uso del pre saber y de los
intereses de los menores.
|
|
PREGUNTAS QUE
SURGEN EN TORNO A LA LECTURA
¿Cuáles serían las claves para escoger un texto
adecuado dependiendo del contexto en el que se trabaja?
|
|
REFLEXIONES – APORTES
Se
suelen cometer errores en la imposición y selección del material que se va a
trabajar con los niños, pero estos pueden ser remediados con la debida
preparación del docente y con un ajuste a las realidades de los niños, por
ello es importante abrir canales de comunicación que nos acerquen en la
relación docente-alumno. Abriendo también la posibilidad de incorporar
materiales ricos y novedosos.
|
ERRORES DE LECTURA OCASIONADOS POR LAS CARTILLAS
RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
RAE
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES
|
CIPA
|
Aitza Tatiana Rios Yady
Viviana Guaca
Andrea Calderon
Carolina Amórtegui
|
|
DATOS GENERALES SOBRE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO
FECHA: 07 de Mayo de 2014
|
ACTIVIDAD DE ESTUDIO
TÍTULO DEL TEMA
|
Errores
de lectura ocasionados por las cartillas
|
FUENTES UTILIZADAS Y COMPLEMENTARIAS
|
Aprender
a leer. Bruno Bettelheim/ Karen Zelan
Editorial
Crítica. Grupo editorial Grijalbo. 1989
|
DESEMPEÑO CENTRAL
|
Enfocar
al maestro acerca de la lectura como un proceso cognoscitivo difícil que
requiere ser bien direccionado
|
CONCEPTOS PRESENTADOS
|
EMOCIONES INCONCIENTES:
corresponden a las emociones que no se encuentran en la conciencia por ello
el sujeto accede a ellas con dificultad, estas emociones son deseos, instintos
y recuerdos que por algún motivo han sido reprimidos por el individuo
ENERGÍA DEL EGO: el punto de referencia
para determinar un objeto es el ego, por ello no permanente se es el objeto,
está relacionado con la autoimagen, y el papel que se desempeña en la
sociedad
LOGRO COGNOSCITIVO: se refiere
a las estimaciones que el niño debe alcanzar de acuerdo a relaciones de
conocimiento y madurez o proceso evolutivo, encierra los propósitos, metas y
demás
|
COMPLEMENTARIEDAD
CON EL PROCESO DE FORMACIÓN Y ASIGNATURAS DEL SEMESTRE
|
Encontramos
relación con todos los cursos, ya que aporta a cada uno de ellos al percibir
al niño como un individuo en proceso de formación que requiere un trabajo
sobre todas las dimensiones del desarrollo y el aporte a todos los procesos
de formación que ello implica
|
IDEAS CENTRALES
v La falta de concentración, enfoque de pronunciación y comprensión
están relacionadas con la significancia de los textos
v Los errores por parte del maestro se repiten ya que aunque evidencia
que el niño se aburre al leer, hace caso omiso a las señales y lo presiona
para continuar con la lectura pidiendo muestras de su comprensión acerca de
la misma
v El adulto centra su atención en su percepción e imposibilita que el
niño dimensione su conocimiento en un enfoque distinto, centrándolo solo en
lo que él desea que el niño comprenda y no en lo que él ha concebido a partir
de sus razonamientos
v El docente trata de imponer siempre su gusto, desanimando al niño y
no teniendo en cuenta sus intereses, ni deseos particulares, no lo orienta ni
busca textos que se aproximen a sus inquietudes
v Si se encuentran textos que le resulten innovadores y atractivos a
los niños, se lograra que ellos se apropien del mismo encontrando una razón
de peso para su proceso lector, esforzándose por reconocer las palabras al
apropiarse del texto
|
|
PREGUNTAS QUE
SURGEN EN TORNO A LA LECTURA
¿Hasta qué punto como docentes debemos imponer un texto
y hasta cual podemos ser flexibles?
¿Es difícil hallar el equilibrio entre las necesidades
de los niños y el material que poseemos?
|
|
REFLEXIONES – APORTES
Como
docentes podemos encontrar hoy en día textos muy diversos y variados no solo
en las bibliotecas y libros para niños, sino que también resulta útil el uso
de las TICS para que los niños se apropien de conocimientos que van a la
vanguardia y los cuales les pueden resultar interesantes.
|
EL NIÑO TIENE NECESIDAD DE MAGIA
RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
RAE
NOMBRE
DE LOS ESTUDIANTES
|
CIPA
|
Aitza Tatiana Rios
Yady Viviana Guaca
Andrea Calderon
Carolina Amórtegui
|
|
DATOS GENERALES SOBRE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO
FECHA:
07 de Mayo de 2014
|
ACTIVIDAD DE ESTUDIO
TÍTULO
DEL TEMA
|
El niño
tiene necesidad de magia/ Satisfacción sustitutiva versus reconocimiento
consciente/ Temor a la fantasía/ Paso de la infancia a la niñez con la ayuda
de la fantasía/ Fantasía, superación, huida y alivio
|
FUENTES
UTILIZADAS Y COMPLEMENTARIAS
|
A
Aprender a leer. Bruno Bettelheim/ Karen Zelan
Editorial
Crítica. Grupo editorial Grijalbo. 1989
|
DESEMPEÑO
CENTRAL
|
Permitir
que docentes y padres posibiliten la imaginación y fantasía como beneficio
para el desarrollo de los niños
|
CONCEPTOS
PRESENTADOS
|
AUTISMO INFANTIL: enfermedad
psicológica caracterizada por la tendencia a desinteresarse del mundo exterior.
AUTÓCRATA: persona
que ejerce o impone sus propias leyes
CÓLERA: ira o
enfado violento
CONFLICTOS EDIPICOS: amor hacia el progenitor del mismo sexo,
así como rivalidad y rechazo hacia el progenitor del sexo opuesto
ENSEÑANZA RACIONAL: el pequeño oculta su verdadero
conocimiento permaneciendo fuera del
alcance de racionalidad
FANTASÍA: capacidad
de la mente para imaginar imágenes, hechos o cosas inexistentes.
PENSAMIENTO ABSTRACTO: permite discernir las
propiedades comunes, planear y asumir simulacros, y pensar
y actuar simbólicamente
PENSAMIENTO ANIMISTA: tendencia a atribuir a los
objetos y hechos físicos, es decir, a las entidades inanimadas, cualidades
biológicas como la vida, o psicológicas como la conciencia, la intencionalidad,
etc.
|
COMPLEMENTARIEDAD
CON EL PROCESO DE FORMACIÓN Y ASIGNATURAS DEL SEMESTRE
|
Complementa todas las asignaturas ya que aporta al mundo del niño y potencia como podemos ayudarle en el proceso de enseñanza aprendizaje, sin olvidar sus necesidades, intereses e inquietudes
|
IDEAS
CENTRALES
v Los cuentos dejan que el niño imagine como puede
aplicar a si mismo lo que la historia le revela sobre la vida y la naturaleza
humana, tiene un efecto de confort para el menor en el cual desarrolla un
pensamiento animista al dar a las cosas la habilidad de tener vida y hacerlas
similares en el comportamiento humano.
v Un niño no solo puede obtener seguridad si tiene la
convicción de que comprende ahora lo que antes le contrariaba, todo debido a
su propia experiencia desarrollando entonces una relación personalizante
sobre la comprensión de los contenidos
v Para facilitar la comprensión de algunos hechos, es
necesario tomar la visión que tiene el niño y presentar las temáticas de
acuerdo a la fantasía
v Al
momento del individuo pasar de la infancia a la niñez, los padres están menos
dispuestos ayudarles a resolver sus problemas, en ese instante los niños
sienten inconformidad por dicha actitud así que buscan una salida en la
fantasía para satisfacer sus necesidades y crear posibilidades
v Con
la finalidad de evitar problemas en la infancia, se debe permitir al niño
fantasear puesto que esto ayuda al niño a tener esperanzas en un futuro mejor,
pudiendo enfrentarse con éxito a sus problemas cotidianos al resolverlos con
relativa facilidad.
v Aunque
la fantasía es irreal, esta nos permite sentir una sensación agradable
respecto a nosotros mismos y a nuestro futuro a pesar de que este sea algo
solo imaginario
v La manera en que se desarrolla y funciona
la mente del niño hace que aquello con solo explicación realista este fuera o
en contra de las experiencias interna del niño, careciendo de significado
v El conocimiento real de los hechos solo
beneficia a la personalidad total cuando se convierte en conocimiento
personal
v Los padres temen que la mente de un niño
se vea desbordada, hasta el punto de
considerar que la fantasía afecte los aspectos reales del niño, al creer que
ello interviene con las relaciones satisfactorias, y la disposición del niño
para enfrentar la vida.
v Las fantasías son los recursos naturales que
proporcionan y dan forma; y la infancia es el periodo de nuestra vida en el
que más deben alimentarse de estas fantasía, ya que esto ayuda al niño a
inventar sus propias historias
|
|
PREGUNTAS
QUE SURGEN EN TORNO A LA LECTURA
¿Qué
recursos son los más adecuados para llevar el niño de preescolar a fantasear
sin perder de vista la realidad?
¿Cómo
controlar la realidad del niño, permeando el desborde de la fantasía,
ubicándolo en la realidad
|
|
REFLEXIONES
– APORTES
En
los cuentos de hadas siempre se vence a la maldad y a los miedos de uno
mismo; por ello al aplicarlo en nuestra vida debemos vencer esos miedos y ser
sabios para gobernarnos y así alcanzar la felicidad.
|
LA MAGIA DE LA LECTURA
RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
RAE
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES
|
CIPA
|
Aitza Tatiana Rios Yady
Viviana Guaca
Andrea Calderon
Carolina Amórtegui
|
|
DATOS GENERALES SOBRE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO
FECHA: 07 de Mayo de 2014
|
ACTIVIDAD DE ESTUDIO
TÍTULO DEL TEMA
|
La
magia de la lectura
|
FUENTES UTILIZADAS Y COMPLEMENTARIAS
|
Aprender
a leer. Bruno Bettelheim/ Karen Zelan
Editorial
Crítica. Grupo editorial Grijalbo. 1989
|
DESEMPEÑO CENTRAL
|
Lograr
despertar en el niño el deseo por aprender a leer y que a través de ello descubra un mundo maravilloso de
experiencias y de posibilidades
|
CONCEPTOS PRESENTADOS
|
FILOGENIA: origen,
formación y desarrollo evolutivo general de una especie.
INFANTILISMO: es el estado en
el que persiste características bien sea anatómicas, fisiológicas o
psicológicas de la infancia
ONTOGENIA: es el desarrollo de un organismo,
desde el ovulo hasta su madurez.
|
COMPLEMENTARIEDAD
CON EL PROCESO DE FORMACIÓN Y ASIGNATURAS DEL SEMESTRE
|
Este texto tiene gran significancia, pues abre las puertas del niño a un mundo de fantasía que lo ayudara a vincularse a la realidad, por ejemplo en el área de educación sexual resulta muy útil hacer uso de variados textos para llegar al niño de manera más fácil y en su propio lenguaje para que se apropie de los contenidos que pretendemos enseñarle
|
IDEAS CENTRALES
v La
importancia y el valor de saber leer, se encuentra en la significatividad que
tiene para la vida.
v Saber
leer abre un mundo de experiencias maravillosas, que lo despojan de su
ignorancia, comprendiendo el mundo y siendo dueño de su destino.
v A
través de la lectura se puede llevar al niño a un mundo fascinante, mágico y
lleno de fantasía que no solo le permite aprender a leer, sino que involucra
también la personalidad del sujeto.
v Es
importante tener en cuenta los ambientes proporcionados desde la familia, ya
que los padres juegan un papel muy importante e influyente, creando raíces en
el inconsciente del niño.
v La
lectura es experimentada subconscientemente por el niño como un arte mágico,
susceptible de gran poder , y el deseo del educando de penetrar en los
secretos importantes de los adultos, es lo que hace que la lectura en su
aprendizaje se convierta en una aventura apasionante y atractiva
|
|
PREGUNTAS
QUE SURGEN EN TORNO A LA LECTURA
¿Cómo lograr un cambio efectivo y permanente en los procesos
iniciados en el hogar de los niños?
|
|
REFLEXIONES – APORTES
Son
numeroso los recursos de los que se puede hacer uso para crear un ambiente
propicio en el aula que fomente el deseo de aprender a leer, igualmente es
importante realizar una labor mancomunada con los padres para apoyar los
procesos, mejor aún si el niño ya posee bases familiares en torno a la lectura,
pues el niño ya tendrá en su mente puertas abiertas para ese mundo de la
lectura siendo cautivado por la variedad de textos y conocimientos que puede
adquirir.
|
POR QUE A LOS NIÑOS LES FASTIDIA LEER
RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
RAE
NOMBRE
DE LOS ESTUDIANTES
|
CIPA
|
Aitza
Tatiana Rios Yady Viviana
Guaca
Andrea
Calderon
Carolina Amórtegui
|
DATOS GENERALES SOBRE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO
FECHA:
07 de Mayo de 2014
|
ACTIVIDAD DE ESTUDIO
TÍTULO
DEL TEMA
|
Por qué
a los niños les fastidia leer
|
FUENTES
UTILIZADAS Y COMPLEMENTARIAS
|
Aprender
a leer. Bruno Bettelheim/ Karen Zelan
Editorial
Crítica. Grupo editorial Grijalbo. 1989
|
DESEMPEÑO
CENTRAL
|
Conocer
e identificar las causas, y las distintas características por las cuales a los niños les fastidia
leer
|
CONCEPTOS
PRESENTADOS
|
ALEXIA: Imposibilidad que se presenta para
poder leer debido a una lesión en la zona cerebral, perdiendo dicha
habilidad, suele estar acompañada de agrafia (carecer de la habilidad para
escribir). Cuando se presenta la alexia no se puede secuencias correctamente las
letras, los sonidos y los movimientos.
DISLEXIA: trastorno de los niños que presenta dificultad para adquirir las
habilidades lingüísticas de la lectura, la escritura y la ortografía,
correspondientes a sus capacidades intelectuales.
HEPERCINESIA: incapacidad del niño permanecer
quieto, o sea exceso de movimientos, falta
de concentración y atención, causado por el sistema nervioso central, obstaculizando el proceso de aprendizaje.
IDEOGRAMA: es el reconocimiento o significado
del símbolo, sin necesidad de reconocer palabras.
|
COMPLEMENTARIEDAD
CON EL PROCESO DE FORMACIÓN Y ASIGNATURAS DEL SEMESTRE
|
Es un
complemento para el área de Articulación entre el preescolar y básica
primaria, ya que para el pedagogo infantil es importante identificar y
detectar las dificultades, los problemas
que se presentan en las distintas metodologías aplicadas por los
docentes que tienen a su cargo la orientación en los procesos de la lectura y escritura, es por ello la
importancia de tener en cuenta las herramientas proporcionadas por la lectura
ya que estas permiten conocer las características
y fenómenos que se presentan en los niños en cuanto a la falta de interés por
leer.
|
IDEAS
CENTRALES
v El
no permitir al niño la intervención
personal en las experiencias
iniciales de lectura hace que se produzca un proceso pasivo que no
ocasiona un significado profundo para
el educando, ya que está centrado en
el reconocimiento de letras, palabras y oraciones.
v Un
niño se resiste activamente a aprender a leer, si este proceso le resulta
aburrido, ajeno a sus intereses y si es impuesto, ya que esto le ocasiona
insatisfacción y nada de gozo
v Las
palabras que el niño percibe solo toman importancia cuando el niño concibe su
significado
v Cuando
el niño encuentra la posibilidad de modificar un texto que ha leído, es
porque ha podido dominar de manera personal la misma dándole su toque y
llevándola a un punto importante
v Para
que un texto aporte al niño, este debe contener algo que le resulte
interesante, que no contenga un vocabulario limitado y que no sea impuesto
para que el participe activamente, involucrando los sentimientos ya que esto
es lo que la lectura a despertado en él.
v Se
debe crear un significado intrínseco en el proceso de aprender a leer para
que se torne significativo
v El
historial familiar del niño es influyente en su actitud frente a la lectura y
con ello en su capacidad para aprender a leer correctamente
v La
escuela debe hacer frente a las actitudes negativas que trae el niño desde su
hogar, siendo un docente que se interese por inducir al niño poco a poco a la
lectura
|
|
PREGUNTAS
QUE SURGEN EN TORNO A LA LECTURA
¿De qué
manera se puede orientar a la familia desde el punto de vista pedagógico para
el acompañamiento en el proceso de
lectura en los niños?
¿Cómo se
puede lograr crear conciencia y cambio en los docentes, acerca del uso de las
metodologías tradicionales respecto a la lectura, para avanzar en este
proceso de despertar el deseo de lectura?
|
|
Reflexiones – aportes
Es
importante lograr despertar el interés, la emoción y el gusto en los niños
para obtener una lectura significante, con elementos enriquecedores y útiles
para su vida, en la que el niño se apropie del material. Por ello es
necesario trabajar en vencer las barreras que pueda traer el niño,
interpretando sus errores y orientando al menor para que tome gusto por la
lectura y el aprendizaje, ofreciéndole un ambiente agradable que opte por
manejar las necesidades e intereses del menor.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)